Búsquedas
Quién diga que no busca algo en esta vida, no vive. De manera natural, todo buscamos, cada día, algo.
En esta ocasión el ejercicio es utilizar buscadores para obtener información de calidad o con más valor que usar una búsqueda simple. Dando continuidad al ejercicio anterior, sigo indagando sobre las plagas que pueden atacar los rosales en un clima como el de Acapulco.
En una nueva búsqueda normal o común obtuve 392,000 resultados, de los cuales los primeros son anuncios, seguidos de páginas de entretenimiento como blogs y revistas, también vídeos de Youtube de autores personales, ninguno corporativo o académico, y más anuncios en la barra lateral derecha del buscador.
Al hacer una búsqueda con operadores lógicos: (plagas and roses) or (México), resultaron 274,000 opciones (118,000 menos que la primera vez). De estos resultados los primeros fueron de páginas especializadas, con dominios como .org y .mx, además de documentos en PDF, webs personales de profesionales de jardinería, agricultores, instituciones de educación y algunas corporativas, y eso sí, ningún anuncio.
Finalmente al utilizar recursos de The Invisible Web Directory encontré gracias a Scholarly Societies Project, a la Sociedad Botánica de México. Donde hay material para ubicar mejor mi búsqueda.
Como se puede leer, hay más diferencias que similitudes en las búsquedas, cada una va llevando a un punto más exacto y con mayor calidad de información. Sin motivo de alarde, me voy sintiendo más confiando en la forma de búsquedas que estoy realizando, ya que la planeación no es sólo en papel, sino que se da por defecto en mi mente y voy acotando tiempo. Además, la confiabilidad de las fuentes aumenta, eso otorga una distinción enorme a la información encontrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario